Catálogo de la Red de Centros de Documentación del SINA

Normal view MARC view ISBD view

Plan regulador para el ordenamiento y desarrollo turístico en las subregiones de embalses del río Negro-Nare y del Altiplano en el Oriente Antioqueño / Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Arquitectura, Posgrado en Planeación Urbana-Regional

by UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. FACULTAD DE ARQUITECTURA. POSGRADO EN PLANEACIÓN URBANA-REGIONAL
Series: Edition statement:Medellín / Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Arquitectura, Posgrado en Planeación Urbana-Regional Published by : Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Arquitectura, Posgrado en Planeación Urbana-Regional , 1995 Subject(s): ECOTURISMO | ORIENTE ANTIOQUEÑO | SUBREGION VALLES DE SAN NICOLAS | TURISMO | ZONAS TURISTICAS | ASPECTOS SOCIOECONOMICOS | TURISMO | CUENCA ALTA RIO NEGRO | SUBREGION AGUAS | EMBALSE PEÑOL-GUATAPE | EL RETIRO | RIONEGRO | GUARNE | LA CEJA | LA UNION | EL CARMEN DE VIBORAL | EL SANTUARIO | SAN VICENTE | MARINILLA | EL PEÑOL | GUATAPE | SAN RAFAEL | ALEJANDRIA | CONCEPCION | SANTO DOMINGO | SAN CARLOS | GRANADA | SAN ROQUE | INVENTARIO TURISTICO | DESARROLLO TURISTICO | ATRACTIVOS TURISTICOS | EVALUACION TURISTICA | RESUMENES Year: 1995
Tags from this library:
No tags from this library for this title.
Item type Location Call number Copy Status Notes Date due
Books Books CORNARE - Corporación Autónoma Regional Rionegro - Nare
00504 (Browse shelf) 1 Available ----- Por favor tramitar cualquier reserva directamente con la entidad que tiene el ejemplar, no a través de este sistema.

Contenido: v.1. Diagnóstico y proposiciones -- v.2. Inventario turistico, 1995 / Entidades Cooperantes: Turantioquia, CORNARE, MASORA, MASER, Fondo Mixto de Promoción Turístico del Oriente Antioqueño

Estudio presentado en dos volúmenes. El primero corresponde al inventario turístico en 1995 el cual recoge los resultados de una primera etapa de trabajo en la elaboración y formulación del Plan Regulador. Para la realización de este inventario se trabajó con el concepto de Producto Turístico, es decir, atractivos + infraestructura + accesibilidad, aclarando cada uno de estos conceptos.//Luego se explica la tabulación de los datos del inventario, recolectados principalmente mediante entrevistas realizadas en cada uno de los 17 municipios a personas de la comunidad conocedoras de su espacio geográfico. Posteriormente, los especialistas del equipo de trabajo hicieron recorridos de confrontación directa de los atractivos y demás aspectos. Igualmente se explica en forma breve la implementación de planos y mapas en este inventario turístico.//A continuación se presenta la información organizada de cada municipio especificando las características de los atractivos naturales, los atractivos construidos, eventos, infraestructura turística y facilidades, localizadas en la cabecera municipal y en el área rural. Finalmente se describen las características de las vías turísticas.//El volumen 2 corresponde al diagnóstico, el cual pretende evaluar los problemas y carencias que se perciben al analizar comparativamente los productos turísticos en lo referente al atractivo en si mismo, a sus facilidades en la infraestructura turística y en la accesibilidad a los mismos. Para la realización del diagnóstico se parte de una evaluación de los atractivos utilizando la metodología de la Corporación Nacional de Turismo, la cual asigna una jerarquía a los atractivos inventariados a partir de una descripción de los mismos. Se construyen las tablas referenciadas en los anexos para llevar a cabo la evaluación, teniendo en cuenta atractivos naturales, atractivos construidos y eventos programados en cada uno de los 17 municipios que constituyen el estudio. Las tablas se plantearon con 3 variables, calidad, apoyo y significado, cada una de las cuales a su vez está constituida por varios factores. Se evalúa igualmente la infraestructura de alojamiento, alimentación y accesibilidad, analizando el sistema de vías turísticas de la región. La conjugación de estas evaluaciones es la base para el planteamiento de las proposiciones que se hacen en la última parte del documento, en las que se tienen en cuenta las potencialidades, el espacio turístico y el Proyecto de Centro Internacional de Convenciones del Oriente.//Se presentan 4 anexos que indican la valoración de los atractivos naturales y construidos, la evaluación de los eventos programados en la región y la valoración de la infraestructura.

Click on an image to view it in the image viewer

Languages: 
Powered by Koha