Catálogo de la Red de Centros de Documentación del SINA

Normal view MARC view ISBD view

Sistemática, biología y ecología del Titi Sicydium antillarum Grant (Pisces: Gobiidae) en la región de Santa Marta, ColombiaAnales del Instituto de Investigaciones Marinas de Punta de Betín-An. Inst. Invest. Mar. Punta Betín

by Silva Melo, Lucio;Acero P., Arturo;
Published by : Santa Marta-INVEMAR , NULL Subject(s): GobiidaE | Sicydium antillarum | ECOLOGIA | ICTIOLOGIA | DISTRIBUCION GEOGRAFICA | COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO | COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO | BIOLOGIA | MORFOMETRIA | MERISTICA | CONTENIDO ESTOMACAL | BAHIA DE SANTA MARTA | BAHIA DE EL RODADERO | QUEBRADA VALENCIA | PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA | COLOMBIA | CARIBE
Tags from this library:
No tags from this library for this title.
No physical items for this record

Favor, realizar cualquier reserva de este título directamente con la biblioteca que tenga este ejemplar.

Sicydium antillarum Grant es un gobiido abundante en las corrientes que bajan de la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) al mar. Se estudió la población de la Quebrada Valencia y las postlarvas en las bocas de los ríos Manzanares y Gaira, entre febrero de 1987 y enero de 1988. Se presentan datos morfológicos, merísticos y morfométricos de la especie; la población desovó de mayo a diciembre, con picos máximos en junio y octubre. La proporción hembras: machos fue casi 1:1 de enero a marzo; de abril a diciembre los machos se apoderan de un territorio y se dificulta su captura, principalmente en septiembre y octubre (proporción 9:1). La fecundidad máxima fue de 91067 huevos en una hembra de 109 mm; el 25o/o de los ejemplares alcanzó la madurez entre 60.0 y 64.9 mm. La relación talla (mm) - peso (gr) fue: Peso = 1.039x10 xlongitud total ^3.5232. El factor de condición sufre un descenso en noviembre, después del mayor pico de desove de la estació lluviosa. Los contenidos estomacales estaban integrados por algas y bacterias; la especie es diurna, encontrándose el 100o/o de individuos con el estómago lleno a las 15:00 horas. Las postlarvas fueron detectadas cada mes entre agosto y diciembre, al fin del cuarto menguante; adultos y postlarvas son resistentes a condiciones de laboratorio.

Click on an image to view it in the image viewer

Languages: 
Powered by Koha