Catálogo de la Red de Centros de Documentación del SINA

Normal view MARC view ISBD view

Brújula, bastón y lámpara para trasegar los caminos de la educación ambiental

by Wilches Chaux, Gustavo-Editor [... et al.];
Published by : Bogotá-Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Jardín Botánico José Celestino Mutis-2013 , NULL ISBN: 978-958-8491-70-7. Subject(s): Educación ambiental | Gestión ambiental | Política ambiental | Ética ambiental
Tags from this library:
No tags from this library for this title.
Item type Location Call number Copy Status Notes Date due
Books Books INVEMAR - Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis
JC-207- - MFN:38875 (Browse shelf) null Available Favor, realizar cualquier reserva de este título directamente con la biblioteca que tenga este ejemplar.
Books Books INVEMAR - Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis
JC-207- - MFN:38875 (Browse shelf) null Available Favor, realizar cualquier reserva de este título directamente con la biblioteca que tenga este ejemplar.

De distribución gratuita por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Favor, realizar cualquier reserva de este título directamente con la biblioteca que tenga este ejemplar.

pte.1.

Cap.1. La identidad: el sentido del territorio -- Cap.2. Sostenibilidad del territorio y/o seguridad territorial -- Cap.3. La educación, herramienta de sostenibilidad .. Cap.4. ¿Qué hace que una educación sea ambiental? -- Cap.5. Eduación, comunicación, participación: tresdimensiones distintas de un mismo proceso -- Cap.6. Una visión transversal de la transversalidad

pte.2.

Cap. 7. Los proyectos ambientales escolares PRAE -- Cap.8. PROCEDA, porfavor --Cap.9. Gestión ambiental con crecimiento humano: los Promotores y otras estrategias de eduación ambiental -- Cap.10. Los planes escolares de gestión de riesgo -- Cap.11. Indicadores con sentido para la educación ambiental

Anexos

Anexo.1. Experiencias significativas de educación ambiental -- Anexo.2. Preguntas para evaluar la sostenibilidad -- Anexo.3. El SIPSEP en el Macizo Colombiano -- Anexo.4. Guía para la elaboración de Planes Escolares para la Gestión Participativa del Riesgo -- Anexo5. El comportamiento emergente

Este documento profundiza sobre ámbitos clave como los estándares que deben regir la llamada "Educación para la gestión de riesgo" o la forma en que los promotores se convierten en los agentes multiplicadores de una gestión ambiental con crecimiento humano. Por igual, es muy importante proporcionar herramientas a alumnos , profesores autoridades y comunidades que les permita medir y saber interpretar los distintos indicadores asociados a sus proyectos y la ejecución de los planes escolares.

Click on an image to view it in the image viewer

Languages: 
Powered by Koha