Catálogo de la Red de Centros de Documentación del SINA

Normal view MARC view ISBD view

Plan integral de manejo del Distrito de Manejo Integrado (DMI) bahía de Cispatá - La Balsa - Tinajones y sectores aledaños del delta estuarino del río Sinú, Departamento de Córdoba

by Corporación Autónoma Regional de Los Valles del Sinú y del San Jorge-CVS;Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives De Andréis"-INVEMAR;
Published by : Santa Marta-Rojas, G. X y Sierra- Correa-2010 , NULL ISBN: 978-958-8448-25-1. Subject(s): Planes de manejo | Manglares | Ecosistemas costeros | Planificación territorial | Bahía de Cispatá-Departamento de Córdoba-Colombia
Tags from this library:
No tags from this library for this title.
Item type Location Call number Copy Status Notes Date due
Books Books CRA - Corporación Autóma Regional del Atlántico
CG-1383- - MFN:2259 (Browse shelf) 1 Available Favor, realizar cualquier reserva de este título directamente con la biblioteca que tenga este ejemplar.

La presente publicación es un trabajo de investigación científica y técnica, realizada por INVEMAR-CVS, dentro del Convenio No. 092 de 2007

Índice de figuras

Índice de fotos

Índice de cuadros

Incluye glosario

Incluye acrónimos

Incluye índice de tablas

Favor, realizar cualquier reserva de este título directamente con la biblioteca que tenga este ejemplar.

Introducción

Metodología

El territorio del DMI Cispatá

Ordenamiento y zonificación del DMI

Plan de acción

Esquema institucional y plan de inversiones

En el caribe colombiano, específicamente en la región del bajo Sinú entre la bahía de Cispatá y el delta del río Sinú se localizan las formaciones más importantes del departamento de Córdoba. Este ecosistema se destaca como uno de los pocos relictos boscosos de importancia en la parte baja de la cuenca del río Sinú y por constituir refugios para algunos elementos fáunisticos que han sido desplazados por las actividades agrícolas y pecuarias llevadas a cabo en esta región. Además de su función ecológica, el ecosistema brinda beneficios socioeconómicos a las comunidades locales que dependen del aprovechamiento de los productos madereros y recursos pesqueros asociados al manglar. No obstante, la estrecha relación entre asentamientos y componentes del ecosistema, el uso desordenado dels uelo para el desarrollo de actividades productivas, en áreas aledañas o entre el manglar, ha conllevado al deterioro de su integridad.

Click on an image to view it in the image viewer

Languages: 
Powered by Koha