Catálogo de la Red de Centros de Documentación del SINA

Normal view MARC view ISBD view

Enfoque metodológico para la evaluación de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo sísmico

by CARDONA ARBOLEDA, OMAR DARÍO.
Subject(s): Amenaza Sismica. | Analisis De Vulnerabilidad. | Atencion De Desastres. | Evaluacion De Daños. | Evaluacion De La Amenaza. | Ingenieria Sismica. | Mitigacion Previa Al Desastre. | Prevencion De Desastres. | Riesgo Sismico.
Tags from this library:
No tags from this library for this title.
Item type Location Collection Call number Copy Status Notes Date due
Unidad de Gestión del Riesgo
General Stacks
PA Ej. 1 Available ----- Por favor tramitar cualquier reserva directamente con la entidad que tiene el ejemplar, no a través de este sistema.

In: Santander. Sociedad Santandereana de Ingenieros (SSI). Comisión de Geotécnia; Colombia. Universidad Industrial de Santander (UIS). Memorias. Bucaramanga, Santander. Sociedad Santandereana de Ingenieros (SSI). Comisión de Geotécnia, oct. 1992. Presentado en: Jornadas Sísmicas del Nordeste Colombiano, 1; Bucaramanga, 1-3 oct. 1992. A través de la experiencia obtenida de las investigaciones en el campo de la Ingeniería Sísmica y de la evaluación de los efectos desastrosos producidos por los terremotos se ha puesto de manifiesto la necesidad de llevar a cabo medidas preventivas contra dichas consecuencias en las etapas de elaboración de los planes de desarrollo regional y urbano de poblaciones y ciudades en á reas propensas. La planificación puede mitigar los efectos de los terremotos o de otros riesgos naturales y reducir el nivel de riesgo existente mediante la aplicación de técnicas que incluyen los principios bá sicos de la ingeniería sísmica y la sismología. El riesgo puede reducirse si se entiende como el resultado de relacionar la amenaza, o probabilidad de ocurrencia de un evento, y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, o factor interno de selectividad de la severidad de los efectos sobre dichos elementos. Medidas estructurales, como la intervención de la vulnerabilidad de las edificaciones y medidas no estructurales, como la regulación de usos del suelo pueden mitigar las consecuencias de un evento sobre una región o población. Para el efecto es necesario evaluar el escenario probable de efectos directos e indirectos de la región expuesta con el fin de definir el nivel de riesgo existente y las medidas para su mitigación, la eficiencia de las mismas y su orden de prioridades (AU).

Click on an image to view it in the image viewer

Languages: 
Powered by Koha