Catálogo de la Red de Centros de Documentación del SINA

Normal view MARC view ISBD view

Mitigación de desastres en el proceso de desarrollo regional y el planeamiento contra tsunamis en el Perú

by KUROIWA H., JULIO.
Subject(s): Desarrollo Regional. | Impacto Socioeconomico. | Maremotos. | Microzonificacion. | Mitigacion Previa Al Desastre. | Peru. | Planificacion En Desastres. | Planificacion Urbana.
Tags from this library:
No tags from this library for this title.
Item type Location Call number Copy Status Notes Date due
Unidad de Gestión del Riesgo
General Stacks
363.349485 / K968 (Browse shelf) Ej. 1 Available ----- Por favor tramitar cualquier reserva directamente con la entidad que tiene el ejemplar, no a través de este sistema.

Quito; Comisión Habitat/Ecuador, oct. 1988. (20)p. il. mapas. Presentado en: Encuentro Regional sobre Desastres Naturales y la Planificación de los Asentamientos Humanos, 1; Quito, 3-7 oct. 1988. Se presenta de manera resumida métodos y técnicas de microzonificación y su aplicación al planeamiento urbano, por haber sido incluídos de manera má s amplia en las memorias de anteriores eventos, pero se acompañan sus referencias. Se hace lo mismo, con los métodos de investigación sobre tsunamis y su aplicación al planeamiento urbano de zonas costeras bajas, por razones similares. Se da énfasis a los trabajos recientes del autor, que se refieren a la incorporación del concepto de planeamiento contra desastres al proceso de desarrollo regional, incluyendo ejemplos de casos estudiados, como el del Trifinio, un esfuerzo de integración mesoamericano, impulsado por los gobiernos de Guatemala, El Salvador y Honduras. También se menciona el inicio de un plan nacional de reducción de riesgos en el Perú, basado en la suma de los planes para las 11 nuevas regiones del país. Esto permitirá su participación de manera organizada en el "Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales". Se propone que el grupo de trabajo sobre tsunamis reunido en Guayaquil en mayo de 1988 en un seminario-taller auspiciado por UNDRO continúe trabajando en unproyecto regional con la participación de Chile, Perú, Ecuador y Colombia, adicionando al tema de las tormentas tropicales y uso de manglares en defensas costeras. Finalmente se presenta al CISMID, un centro peruano-japonés ubicado en Lima, comentando el posible rol que puede desempeñar en Sudamérica en el objetivo común que tienen los países de la región de disminuir el negativo impacto económico social de los desastres naturales (AU).

Click on an image to view it in the image viewer

Languages: 
Powered by Koha