Informe tecnico contrato nº 101 suscrito entre Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la asociación de propietarios de Meridor.
El Plan de Restauración de las lagunas de Meridor involucra a la comunidad al determinar los objetivos y criterios de éxito de la restauración. Se busca lograr que las lagunas mejoren sus condiciones para ser hábitat de las especies de aves que albergan y que se genere un concenso entre la comunidad en cuanto al manejo y usos de las lagunas para que estos no dejen de ser compatibles con ésta función de ellas. Sin embargo, se han identificado conflictos de usos, debido a la actividad productiva que se da en gran parte en la cuenca que ejerce impactos negativos sobre el ecosistema acuático, entre ellos siendo el predominante, la alta demanda de agua para usos pecuarios y agrícolas. Lo anterior hace que el plan de restauración tenga gran dificultad en su planteamiento y en su acogida por parte de la comunidad. Dentro del Plan de Manejo Ambiental se determinan las principales acciones para que los esfuerzos puestos en la restauración no sen en vano, y las lagunas sean protegidas de impactos que puedan causar degradación adicional. También se genera un plan de monitoreo de la restauración para determinar el éxito de la misma según los objetivos propuestos en las etapas iniciales del proyecto en conjunto con los propietarios de los predios que lindan con las lagunas.
Click on an image to view it in the image viewer