Catálogo de la Red de Centros de Documentación del SINA

1. Amenaza antrópica al sector eléctrico by Casas Ospina, Favio. Publication: Availability: Copies available: Unidad de Gestión del Riesgo (1), Actions: No cover image available
2. Ii encuentro sobre riesgos y prevención de incendios en viviendas y edificios. Mapa nacional de riesgos y prevención de catá strofes, variable incendios urbanos by Saleh Murra, Alfredo. Publication: Availability: Copies available: Unidad de Gestión del Riesgo (1), Actions: No cover image available
3. Amenazas antrópicas, principales by Abandonado, Amparo. Publication: Availability: Copies available: Unidad de Gestión del Riesgo (1), Actions: No cover image available
4. Aspectos comportamentales by Cortés T., Engels Germán. Publication: Availability: Copies available: Unidad de Gestión del Riesgo (1), Actions: No cover image available
5. Amenaza antrópica al sector eléctrico by Casas Ospina, Favio. Publication: Availability: No items available: Actions: No cover image available
6. Ii encuentro sobre riesgos y prevención de incendios en viviendas y edificios. Mapa nacional de riesgos y prevención de catá strofes, variable incendios urbanos by Saleh Murra, Alfredo. Publication: Availability: No items available: Actions: No cover image available
7. Amenazas antrópicas, principales by Abandonado, Amparo. Publication: Availability: No items available: Actions: No cover image available
8. Aspectos comportamentales by Cortés T., Engels Germán. Publication: Availability: No items available: Actions: No cover image available
9. Ecosistemas de los bancos coralinos :   Publication: , Los bancos coralinos son unos ecosistemas productivos sumamente complejos y constituyen un recurso renovable que se autosustenta, hecho bien conocido durante siglos por las sociedades tradicionales. Desafortunadamente, los bancos coralinos sufren cada vez má s los rigores de las actividades humanas. Muchas especies de arrecifes se ven afectadas directamente por el hombre cuando éste extrae alimentos y materiales del mar; sufren indirectamente a causa de la contaminación o de las alteraciones acecidas en tierra como la deforestación. Sea como fuere, la degradación de este medio ambiente naturalmente productivo causará problemas a las genraciones futuras. El COMAR, Proyecto Interregional de Investigación y Formación con miras a la Gestión Integrada de los Ecosistemas Costeros de la Unesco, funciona desde el comienzo de los años setenta con el propósito de ayudar a fomentar la cooperación internacional y comprender la diná mica de los sistemas marinos de las costas, incluidos los bancos coralinos. Los conocimientos científicos que se deriven de esta investigación proporcionará n la base para una gestión sensata de estos recursos naturales. En el presente artículo, el autor profundiza en algunas de las cuestiones que deberá n atenderse para poder proteger los bancos coralinos del mundo y administrarlos como es debido (AU). Availability: No items available: Actions: No cover image available
10. erosión costera en Africa Occidental y Central :   Publication: , El objetivo esencial del proyecto conjunto UNESCO-PNUMA-DIESA lanzado en enero de 1983, "Control de la erosión costera en Africa Occidental y Central" (WACAF/3), era facilitar información sobre la erosión costera a los 20 países de la región (8.000 km de costa desde Mauritania a Angola)para facilitar las actividades de protección del litoral mediante una gestión racional y eficaz del medio. El Bureau de Recherches Géologiques et Miniéres (BRGM)fue encargado por la UNESCO de organizar y llevar a cabo el acopio y el aná lisis de los datos, el reconocimiento del terreno, la formación del personal local y la redacción de un inventario bibliográ fico, así como el informe final de síntesis del proyecto (Seminario UNESCO-PNUMA, Dakar, 1985). El presente informe se basa en gran medida en estudios anteriores y en otros trabajos realizados por el BRGM y otros organismos. En él se procuran situar los fenómenos de erosión costera observados en Africa Occidental y Central en un contexto má s amplio y se proponen algunos aspectos que deben tomarse en consideración para toda actividad futura relacionada con la protección y ordenación litoral (AU). Availability: No items available: Actions: No cover image available
11. Explotación racional de los humedales   Publication: , Los humedales contienen algunos de los ecosistemas má s productivos que existen y desempeñan una amplia variedad de funciones naturales útiles para la humanidad. Son ademá s uno de los há bitat má s amenazados, por su vulnerabilidad y por el atractivo que ofrecen para los planes de "desarrollo". La primera convención mundial dedicada a la conservación, la Convención del Ramsar, se centró exclusivamente en los humedales y recientemente se ha reforzado y perfeccionado, abarcando ahora la explotación racional de todos estos tipos de tierras, y no sólo las que gozan de protección jurídica. El presente artículo pone de relieve las funciones y la utilidad de los humedales y explica cómo la "explotación racional" puede contribuir a su aprovechamiento sostenido (AU). Availability: No items available: Actions: No cover image available
12. Amenaza antrópica al sector eléctrico by Casas Ospina, Favio. Publication: Availability: No items available: Actions: No cover image available
13. Ii encuentro sobre riesgos y prevención de incendios en viviendas y edificios. Mapa nacional de riesgos y prevención de catá strofes, variable incendios urbanos by Saleh Murra, Alfredo. Publication: Availability: No items available: Actions: No cover image available
14. Amenazas antrópicas, principales by Abandonado, Amparo. Publication: Availability: No items available: Actions: No cover image available
15. Aspectos comportamentales by Cortés T., Engels Germán. Publication: Availability: No items available: Actions: No cover image available
16. Ecosistemas de los bancos coralinos :   Publication: , Los bancos coralinos son unos ecosistemas productivos sumamente complejos y constituyen un recurso renovable que se autosustenta, hecho bien conocido durante siglos por las sociedades tradicionales. Desafortunadamente, los bancos coralinos sufren cada vez má s los rigores de las actividades humanas. Muchas especies de arrecifes se ven afectadas directamente por el hombre cuando éste extrae alimentos y materiales del mar; sufren indirectamente a causa de la contaminación o de las alteraciones acecidas en tierra como la deforestación. Sea como fuere, la degradación de este medio ambiente naturalmente productivo causará problemas a las genraciones futuras. El COMAR, Proyecto Interregional de Investigación y Formación con miras a la Gestión Integrada de los Ecosistemas Costeros de la Unesco, funciona desde el comienzo de los años setenta con el propósito de ayudar a fomentar la cooperación internacional y comprender la diná mica de los sistemas marinos de las costas, incluidos los bancos coralinos. Los conocimientos científicos que se deriven de esta investigación proporcionará n la base para una gestión sensata de estos recursos naturales. En el presente artículo, el autor profundiza en algunas de las cuestiones que deberá n atenderse para poder proteger los bancos coralinos del mundo y administrarlos como es debido (AU). Availability: No items available: Actions: No cover image available
17. erosión costera en Africa Occidental y Central :   Publication: , El objetivo esencial del proyecto conjunto UNESCO-PNUMA-DIESA lanzado en enero de 1983, "Control de la erosión costera en Africa Occidental y Central" (WACAF/3), era facilitar información sobre la erosión costera a los 20 países de la región (8.000 km de costa desde Mauritania a Angola)para facilitar las actividades de protección del litoral mediante una gestión racional y eficaz del medio. El Bureau de Recherches Géologiques et Miniéres (BRGM)fue encargado por la UNESCO de organizar y llevar a cabo el acopio y el aná lisis de los datos, el reconocimiento del terreno, la formación del personal local y la redacción de un inventario bibliográ fico, así como el informe final de síntesis del proyecto (Seminario UNESCO-PNUMA, Dakar, 1985). El presente informe se basa en gran medida en estudios anteriores y en otros trabajos realizados por el BRGM y otros organismos. En él se procuran situar los fenómenos de erosión costera observados en Africa Occidental y Central en un contexto má s amplio y se proponen algunos aspectos que deben tomarse en consideración para toda actividad futura relacionada con la protección y ordenación litoral (AU). Availability: No items available: Actions: No cover image available
18. Explotación racional de los humedales   Publication: , Los humedales contienen algunos de los ecosistemas má s productivos que existen y desempeñan una amplia variedad de funciones naturales útiles para la humanidad. Son ademá s uno de los há bitat má s amenazados, por su vulnerabilidad y por el atractivo que ofrecen para los planes de "desarrollo". La primera convención mundial dedicada a la conservación, la Convención del Ramsar, se centró exclusivamente en los humedales y recientemente se ha reforzado y perfeccionado, abarcando ahora la explotación racional de todos estos tipos de tierras, y no sólo las que gozan de protección jurídica. El presente artículo pone de relieve las funciones y la utilidad de los humedales y explica cómo la "explotación racional" puede contribuir a su aprovechamiento sostenido (AU). Availability: No items available: Actions: No cover image available
Languages: 
Powered by Koha